Hoy en Un Perro Implicado tenemos el orgullo de presentaros a Adrián Bajo, campeón del mundo de Agility. Lo conocemos desde que era un cachorro —bueno, un cachorro humano— y siempre ha estado dispuesto a echarnos una pata en todo lo que ha podido. Desde joven, ha demostrado que la pasión y la conexión con su compañero de cuatro patas pueden llevarte muy lejos.

Para nosotros, los perros implicados, Adrián es un referente, un ejemplo de entrega y esa chispa que hace que correr, saltar y disfrutar juntos sea mucho más que un deporte.

Vamos a charlar con él para conocer su mirada, sus experiencias y, sobre todo, qué significa ser un campeón del mundo corriendo codo a pata con su perro.


Empezamos el recorrido:

 

1. ¿Qué se siente al ser campeón del mundo de Agility?

¿Cambia algo dentro o sigues siendo el mismo chaval de Rivas que se lanzaba a la pista con ilusión?

Se siente orgullo de conseguir algo con lo que habias soñado desde el dia que empecé en esto, y que aun que casi siempre pareció imposible, por otro lado siempre tuve la sensacion de que esto podria llegar a pasar, y sabia que si tenia que pasar, seria con Gif.
Y a lo segundo, sigo siendo el mismo chaval desde siempre, no cambia nada en mi, pero creo que si cambia en los ojos de los demas, al final es una manera de confirmar mi trabajo, mi manera de entrenar y entender este deporte.

2. ¿Cómo empezó tu historia en el Agility?

¿Fue amor a primera valla o fue una pasión que se fue construyendo paso a paso?

La verdad es que fué un poco de casualidad, por que yo tenia una Bretona y nunca creí poder hacer agility con un perro de caza. Habia visto alguna competicion y un dia me decidí a probar en un club cercano, pero desde el primer momento super que esto era lo mio.

3. Dicen que el Agility es cosa de dos: humano y perro.

¿Qué tiene que tener ese vínculo para llegar tan lejos como tú has llegado?

Para mi lo mas importante es la confianza, creo que cuando estamos en la pista somos uno, y cuando confiamos el uno en el otro es cuando mejor salen las cosas. Pero pienso que todo ese vinculo se forja fuera, en el dia a dia.

4. Desde fuera, parece que los perros solo corremos y saltamos…

Pero, ¿qué pasa dentro de la cabeza de un perro cuando corre contigo en la pista?

Es un deporte muy complicado para el perro, pues tiene que gestionar muchos comandos diferentes, junto con leer nuestro lenguaje corporal, yendo a su maxima velocidad y muchas veces en ambientes y niveles de excitacion dificiles para ellos.

5. ¿Qué le dirías a un humano que quiere empezar en Agility pero no sabe por dónde?

¿Hace falta tener un border collie y zapatillas de competición o vale más tener corazón y ganas?

Le diria que se informe y busque un club cercano en el que haya alguien que pueda ayudarle, y sobre todo, que empiece con el perro que tenga en casa, es sin duda, con el perro que mas va a aprender, no solo de agility, si no de perros en general.

6. ¿Cuál ha sido tu momento más emocionante en una pista de Agility?

Esa carrera que no se te va a olvidar nunca.

Bueno seguramente el mas emocionante fue la ultima manga del ultimo mundial con la que conseguimos proclamarnos campeones del mundo, como ya he dicho antes, fue cumplir un sueño.
Pero tambien se me viene a la cabeza la retirada de Sucre en Granada. Sucre fue y sigue siendo una perra muy especial para mi, fué la que cambió mi manera de ver el agility y la que abrió muchas puertas que me hicieron llegar hasta aqui hoy.

7. ¿Y el momento más difícil?

¿Qué aprendiste cuando las cosas no salieron como esperabas?

He tenido muchos momentos dificiles, el deporte con perros es muy desagradecido, trabajas mucho para tener pocos resultados normalmente, pero con el tiempo he aprendido que cuando confias en lo que haces y persistes, todo llega, antes o despues. Y que muchas veces es mas importante el camino que recorres, que el resultado final.

8. ¿Cómo entrenas la conexión con tu perro fuera de la pista?

¿Hay trucos, juegos, o simplemente vida compartida?

Bueno, es un poco de todo, dedico muchas horas de mi dia a dia en mis perras, desde entrenamientos, paseos por el campo, siestas en el sofa…😅

9. ¿En qué ha cambiado el Agility desde que tú empezaste hasta ahora?

¿Somos los perros más rápidos… o los humanos más exigentes?

Ha cambiado mucho, en seguridad para los perros en cuanto a obstaculos, mejores diseños de pistas pensando mas en el movimiento natural de los perros, en el cuidado del perro de deporte, alimentacion, maneras de entrenar, perros mejores entrenados… ha cambiado todo, aun que para mi queda una de las cosas mas improtantes que aun no termina de cambiar del todo, que son las superficies en las que de entrena y compite.

10. ¿Qué es lo que más disfrutas del Agility cuando nadie te está mirando?

Ese “algo” que no se ve en los vídeos ni en los podios.

Me encanta entrenar, disfruto mucho entrenando a mis perras

11. ¿Cuál es el mayor error que cometemos cuando queremos correr más y mejor, tú y tu compañero?

¿Dónde nos liamos?

Para mi hay varios erros muy comunes, el primero es tener mucha prisa cuando tenemos perros jovenes y no consolidar unas bases solidas que van a marcar el resto de nuestra carrera en el agility. Y otro error para mi es no saber hacer entender a nuestros perros que queremos de ellos en el entrenamiento, y eso hace que el perro la mayoria de las veces no entienda que esta haciendo bien y que esta haciendo mal, por lo que su entrenamiento es mucho mas dificil

12. ¿Tienes alguna manía, ritual o amuleto antes de competir?

¿Un gesto, una palabra secreta, un mordisco a algo…?

Tengo varias, pero sobre todo, siempre cambio el juguete que uso en cada dia de competicion, nunca uso dos dias seguidos el mismo, y siempre hago el mismo ritual de calentamiento, mismos ejercicios en el mismo orden, antes de competir

13. ¿Qué le dirías a un cachorro que sueña con correr a tu lado algún día?

¿Y a ese humano que aún duda si apuntarse a un curso de iniciación?

Al cachorro le diria que confie en mi, haré siempre todo lo que esté en mi mano por su bienestar. Y al humano, que se apunte, ese curso puede cambiar su vida, o al menos su relacion con su perro

14. ¿Qué significa para ti Agility con mayúsculas?

Más allá del deporte, ¿qué lugar ocupa en tu vida y en tu corazón?

Al final el agility es mi vidad, es a lo que mas horas dedico en mi dia a dia, ya sea entrenando o enseñando, en mi club y por todo el mundo.

15. Para terminar… ¿te gustaría algún día echar unas carreras con nosotros en Agility?

Avisamos que no prometemos no hacer trampas.

Cuando querais😉


Fin de Pista:

Y hasta aquí esta charla con Adrián Bajo, un campeón con alma de compañero, que nos recuerda por qué nos enamoramos del Agility.

🐶 Esta semana publicaremos doble entrevista, así que estad muy atentos… ¡queda más por saltar, correr y compartir!